Pequeños consejos para un gran impacto:
Hacer fotos bonitas
Seguro que ya sabes cómo es esto: algunas fotos salen estupendas a la primera, otras no. Aunque no hayas cambiado ningún ajuste de la cámara, a menudo es difícil predecir si la foto quedará tan bien después como la escena que viste.
La razón de este comportamiento aparentemente extraño de tu cámara digital son las condiciones de iluminación. El ojo humano es extremadamente sensible, pero por desgracia el sensor de tu cámara digital no puede seguirle el ritmo. Muchas guías y consejos fotográficos ocultan una amarga verdad: hay situaciones en las que es difícil hacer la «foto perfecta». Si sólo confías en el modo totalmente automático, a veces es imposible. Necesitas unos conocimientos básicos que te ayuden a reconocer las situaciones de disparo difíciles. La buena noticia es que la mayoría se pueden controlar. Esto es lo que puedes hacer.
Problema 1: Evitar el movimiento de la cámara
La luminosidad del lugar de disparo determina el éxito o el fracaso de una toma. En interiores, la cámara suele necesitar el flash para proporcionar suficiente luminosidad. Si no lo enciendes, las fotos suelen salir borrosas, los colores no son tan brillantes o toda la imagen sale demasiado oscura (subexpuesta). En el exterior, a la sombra, en un día nublado o paseando por el bosque, puede ocurrir el mismo problema: Los sujetos en movimiento -niños, animales, transeúntes- salen borrosos o desenfocados. La causa es siempre un tiempo de exposición demasiado largo.
Para evitarlo, el (pleno) automático de tu cámara reacciona aumentando el valor ISO. La luminosidad disponible se aprovecha mejor, el sensor de la cámara reacciona con mayor sensibilidad. Puedes hacer fotos con un valor ISO alto incluso en condiciones de poca luz y sin flash, incluso de noche.
La desventaja de este método es el llamado ruido de imagen. Se trata de una interferencia de la señal que produce pequeñas manchas en la foto. Estas manchas afectan al brillo de los colores y también reducen la impresión de detalle y nitidez de la foto. No obstante, con las cámaras modernas es posible y tiene sentido disparar con valores ISO más altos, sobre todo si quieres fotografiar motivos en movimiento.
Para sujetos en movimiento, necesita el tiempo de exposición más corto posible. Para niños o perros jugando, este tiempo debe ser de 1/250 s o menos (de 1/500 a 1/1000 es lo óptimo). Sin embargo, estos tiempos de exposición sólo se ajustan con el sistema totalmente automático a plena luz del sol (!). Si utiliza una cámara réflex o un modelo de cámara que le permita ajustar el tiempo de exposición, deberá cambiar al modo Tv/S y controlar usted mismo el tiempo de exposición. Los usuarios inexpertos de cámaras o los propietarios de modelos compactos sencillos pueden seleccionar un modo automático en la cámara, por ejemplo los modos Sport/Action o Best Shot para los motivos correspondientes.
Para evitar las sacudidas de la cámara y el desenfoque por movimiento en general
- Si es posible, fotografía sujetos en movimiento en un entorno luminoso.
- Para sujetos inmóviles, puede utilizar un trípode o colocar la cámara sobre una superficie estable.
- Utilice el flash para sujetos estándar (hasta ~ 3-5 metros de distancia).
Para sujetos avanzados: utilice el modo Tv/S de la cámara y utilice un tiempo de exposición corto. Si es necesario, aumente el valor ISO manualmente.
Problema 2: El enfoque automático
Además del desenfoque descrito anteriormente, también se produce un desenfoque erróneo, es decir, una medición incorrecta de la distancia al sujeto. Normalmente, el autofoco (enfoque automático de la cámara) acierta de forma fiable con el objeto deseado, pero si está demasiado oscuro o si el autofoco no acierta con su objetivo, debe intervenir.
- ¿Demasiado cerca? Compruebe si ha activado el modo de primeros planos o aumente la distancia de disparo.
- ¿Demasiado oscuro? Si el obturador se bloquea porque el autofoco no consigue enfocar, enfoca manualmente esta toma.
- ¿Demasiado rápido o desenfocado? En muchas cámaras existen diferentes encuadres de enfoque automático o modos de enfoque automático, por ejemplo, para rostros o para sujetos en movimiento. Utilice el punto AF o el modo AF que mejor se adapte al sujeto.
Consejo: Observa el encuadre del enfoque automático en el visor de tu cámara o en la vista previa de Live View: ¿Salta realmente al punto que desea enfocar? Si no es así, ajústelo una segunda vez, seleccione una sección de imagen ligeramente diferente o cambie el encuadre AF.
Problema 3: Captar el ambiente
El mayor error a la hora de fotografiar un «estado de ánimo» es intentar empaquetar en una foto todo lo posible de lo que se está viendo. El resultado será decepcionante.
La cámara sólo puede captar lo que se ve. La percepción humana es bastante más compleja: los sonidos, los olores y los cálidos rayos del sol del atardecer sobre la piel no pueden reproducirse 1:1. Para que la foto transmita lo mejor posible el estado de ánimo percibido, hay que ser más específico. Es mejor hacer una serie de fotos y concentrarse en distintos detalles uno tras otro.
Si además sigues algunos consejos básicos de diseño, tus fotos se convertirán rápidamente en el centro de todas las miradas.
- Diseña también el fondo Presta atención no sólo al sujeto principal, sino también a lo que ocurre o está detrás del sujeto. Evita los fondos turbios y los objetos que distraigan. Hoy en día se pueden retocar muchos errores mediante el tratamiento de imágenes, pero ahorrarás mucho tiempo en el ordenador si te fijas bien al hacer la foto.
- Aumenta el zoom Utiliza el zoom de tu cámara: no fotografíes todo con el gran angular, utiliza la posición telescópica de tu zoom, incluso para objetos que no estén tan lejos. El ángulo de visión cambia cuando acercas el zoom, creando un efecto de imagen completamente diferente y facilitando que no haya elementos molestos.
- Presta atención al horizonte A los horizontes marinos les gusta estar torcidos. La mejor forma de controlar la inclinación es superponer una cuadrícula o trama en el monitor. Una división ideal de la imagen para motivos paisajísticos es llenar dos tercios del área de la imagen con paisaje y un tercio con cielo. También puedes hacerlo al revés, por ejemplo si el cielo está lleno de nubes espectaculares. Evita una división 1:1, es decir, no pongas el horizonte exactamente en el centro de la imagen.
- ¡Sal del centro! No coloques el sujeto principal exactamente en el centro de la imagen, sino ligeramente hacia un lado según las reglas de la sección áurea o la regla de los tercios. Esta forma de dividir la imagen no es imprescindible, pero en la mayoría de los casos hará que tus fotos sean más armoniosas y atractivas.
- Tu perspectiva cuenta ¿Quieres hacer fotos que también puedan comprarse como postales o publicarse en un calendario? Entonces cambia de perspectiva al hacer las fotos: seguro que has oído muchas veces que no siempre hay que hacer las fotos a la altura de los ojos, sino también desde la perspectiva de la rana o del águila, para que las fotos resulten más emocionantes.
- Otra forma de perspectiva es la del contenido: No siempre tienen que ser las fotos de la puesta de sol. El mal tiempo no existe, puedes hacer fotos incluso en días sombríos y cuando llueve. Evita el cielo blanco y lúgubre, reduce el detalle de la imagen a detalles que quizá sólo resulten interesantes por el «mal tiempo». Si sales con sol, aprovecha las horas de la mañana y de la tarde, que son las mejores del día para hacer fotos en exteriores.
Hast Du noch Fragen oder Anmerkungen zu diesem Artikel? Schreib uns gerne eine E-Mail an [email protected]. Wir freuen uns, von dir zu hören und helfen dir gerne weiter.